top of page

LINEAMIENTO
RESIDENCIA PROFESIONAL

tecnm.png

La Residencia Profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, que permite al estudiante emprender un proyecto teórico-práctico, analítico, reflexivo, crítico y profesional; con el propósito de resolver un problema específico de la realidad social y productiva, para fortalecer y aplicar sus competencias profesionales. Lo anterior a través de una estancia temporal que el estudiante lleva a cabo en los sectores productivos, de servicios y/o sociales. Es de suma importancia el proyecto de residencia este plenamente enfocado a tu perfíl de egreso y a tú campo laboral (Conoce tu perfil de egreso: Ingeniería Mecánica -   Ingeniería en Materiales)

 

  1. El proyecto de Residencia Profesional puede realizarse de manera individual, grupal o interdisciplinaria; dependiendo de los requerimientos, condiciones y características del proyecto de la empresa, organismo o dependencia.

  2. A través de la coordinación de carrera, debe de asesorar al estudiante en la elección de su proyecto, para que éste sea acorde con las competencias adquiridas, expectativas de desarrollo del estudiante y el perfil de egreso de su carrera.

  3. En el caso de que el estudiante sea trabajador de alguna empresa, organismo o dependencia puede proponer su propio proyecto de Residencia Profesional a la División de Estudios Profesionales, el cual debe ser avalado por la Academia de la carrera dónde cursa y autorizado por el (la) Jefe(a) del Departamento Académico.

  4. La Residencia Profesional sólo se autoriza en periodos intermedios si la empresa, organismo o dependencia demanda la participación de residentes; quedando sujeto a que se tenga el tiempo suficiente para no afectar su desempeño y se cuente con asesor interno disponible que tenga las competencias profesionales acordes al proyecto que se le asigne para atender la demanda.

  5. Los asesores interno y externo, asesoran y supervisan a los residentes en la solución de problemas y explicación de temas relacionados con el proyecto y en los horarios previamente establecidos y autorizados en su plan de trabajo. El tiempo de asesoría para la Residencia Profesional puede ser de un rango de 1 a 2 horas por semana

  6. Una vez seleccionado el proyecto de Residencia Profesional el estudiante debe entrevistarse con su asesor interno y externo, para ser orientado en la elaboración del reporte preliminar y estructurar conjuntamente la metodología de trabajo acorde con las expectativas del proyecto.

  7. El valor curricular para la Residencia Profesional es de 10 créditos, y su duración queda determinada por un periodo de 4 meses como tiempo mínimo y 6 meses como tiempo máximo, debiendo acumularse 500 horas.

  8. Se realiza mediante la firma de un acuerdo educacional entre la Institución y la empresa.

  9. La Residencia Profesional se cursa por única ocasión.

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Y VINCULACIÓN

Es el responsable de elaborar la base de concertación y/o convenios, donde se especifican los términos legales (responsabilidades médicas y de accidentes laborales), para su autorización por el (la) Director(a) del Instituto.

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES

Debe verificar que el candidato para realizar la Residencia Profesional cumpla con los siguientes requisitos:


Acreditación del Servicio Social.
 Acreditación de todas las actividades complementarias.
 Tener aprobado al menos el 80% de créditos de su plan de estudios.
 No contar con ninguna asignatura en condiciones de “curso especial”.

  • Si existe una propuesta de un proyecto por parte del estudiante al (a la) coordinador(a) de carrera, debe ser avalado por la Academia y autorizado por el (la) Jefe(a) del Departamento Académico.

DE LOS ASESORES INTERNOS Y EXTERNOS

La empresa, organismo o dependencia designa al asesor externo, quien participará en la evaluación de la Residencia Profesional, asentando la calificación en los formatos de evaluación. Ver en FORMATOS.

(Para residentes que iniciaron trámite a partir de Agosto de 2018 a la fecha).

Nota: NO modifiques los formatos, estos están de acuerdo al Sistema de Gestión de Calidad del ITA, DESCARGA los formatos a WORD para poder transcribir en estos (solo los datos particulares de la residencia).

En dónde indica Programa Educativo debes escribir el nombre de tú carrera y clave:

  • Ingeniería Mecánica (IMEC-2010-228)

  • Ingeniería en Materiales (IMAT-2010-222).

Es probable que se presente una confusión en el encabezado del formato dónde indica (Revisión 0) esto NO hace referencia a las revisiones que realizas con tus asesores, son revisiones de cambio del formato como parte del Sistema de Gestión de Calidad del ITA, es por ello que NO LO DEBES MODIFICAR, evita que se rechace el documento por esta razón (Esto aplica para formatos del 2018 al 2023).

Formato de ejemplo del 2018 al 2023. ​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este ejemplo aplica al formato del 2018 al 2023.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los asesores interno y externo, asesoran y supervisan a los residentes en la solución de problemas y explicación de temas relacionados con el proyecto y en los horarios previamente establecidos y autorizados en su plan de trabajo.

El tiempo de asesoría para la Residencia Profesional puede ser de un rango de 1 a 2 horas por semana, para su inclusión en el programa de trabajo, utilizando las tecnologías de información y comunicación (TIC) o cualquier medio de seguimiento.

DE LA ACREDITACIÓN DE LA RESIDENCIA PROFESIONAL

Los asesores interno y externo deben comunicarse en al menos cuatro momentos de manera presencial o virtual; la primera para determinar las características del proyecto, las dos posteriores con el propósito de evaluar al residente en dos etapas parciales  (Formato de evaluación y seguimiento.  Código: ITA-ACRP-FO-06) y la cuarta para la evaluación del reporte de Residencia Profesional (Formato de evaluación de reporte final Código: ITA-AC-RP-FO-07).

El asesor interno debe promover entre los residentes el registro de la propiedad intelectual de las obras, productos o proceso en aquellos casos en que sean aplicables, así como el respeto a las normativas correspondientes, resultado de la Residencia Profesional.

Los asesores interno y externo revisan el reporte de residencia profesional y lo evalúan de acuerdo con el formato de evaluación (Formato de evaluación de reporte final Código: ITA-AC-RP-FO-07).

DEL RESIDENTE

12.4.6.1 Es responsable de cumplir con un trabajo profesional basado en las competencias adquiridas.
12.4.6.2 El horario diario de actividades del residente en el desarrollo de su proyecto lo establece la empresa, organismo o dependencia, según el acuerdo existente entre ésta y el Instituto.
12.4.6.3 Cuando el estudiante realiza su Residencia Profesional, debe re inscribirse al Instituto (la Residencia Profesional sólo se autoriza en periodos intermedios si la empresa, organismo o dependencia demanda la participación de residentes; quedando sujeto a que se tenga el tiempo suficiente para no afectar su desempeño y se cuente con asesor interno disponible que tenga las competencias profesionales acordes al proyecto que se le asigne para atender la demanda). optando por lo siguiente:

  • Exclusiva de la Residencia profesional si se realiza a tiempo completo.

  • Cuando determine la División de Estudios Profesionales, en colaboración con el (la) coordinador(a) de carrera, tomando en cuenta el historial académico del estudiante, que demuestre si puede atender adecuadamente sus actividades académicas sin descuidar su desempeño en la Residencia Profesional.

  • Cuando el estudiante realice la Residencia Profesional en el extranjero, deberá sujetarse al lineamiento vigente referente a la movilidad estudiantil

Una vez seleccionado el proyecto de Residencia Profesional el estudiante debe entrevistarse con su asesor interno y externo, para ser orientado en la elaboración del reporte preliminar y estructurar conjuntamente la metodología de trabajo acorde con las expectativas del proyecto.  (Ver requisitos para entrevista con su asesor en Menú: Entrevista Asesor Interno)

12.4.6.5 Por circunstancias especiales, no imputables al residente, tales como: huelgas, bancarrota, cierre de empresa, organismo o dependencia, cambio de políticas empresariales o cualquier otra causa plenamente justificada, puede solicitar la cancelación y re asignación de otro proyecto de Residencia Profesional.

12.4.6.6 El residente dispone de quince días naturales como tiempo máximo a partir de la fecha en que concluyó las actividades de la Residencia Profesional, para hacer entrega de su informe como evaluaciones.

(Ver documentos que entregaras en Menú: Formatos)

DE LA ACREDITACIÓN DE LA RESIDENCIA PROFESIONAL

La residencia profesional se acredita mediante la realización de proyectos internos o externos de carácter local, regional, nacional o internacional, en cualquiera de los siguientes ámbitos:

  • Sectores social, productivo de bienes y servicios;

  • Innovación y Desarrollo Tecnológico;

  • Investigación;

  • Diseño y/o construcción de equipo;

  • Evento Nacional de Innovación Tecnológica participantes en la ETAPA NACIONAL;

  • Veranos científicos o de investigación;

  • Proyectos propuestos por la academia que cuente con la autorización del Departamento Académico;

  • Proyectos Integradores;

  • Proyectos bajo el enfoque de educación dual.

 

Una vez concluido el reporte de Residencia Profesional, la asignación de la calificación alcanzada, la realiza el asesor interno y externo  Formato de evaluación de reporte final Código: ITA-AC-RP-FO-07

Se considera que una Residencia Profesional se ha concluido cuando cumpla con los dos siguientes puntos:

  • Entrega del reporte de Residencia Profesional (Oficina de Vinculación del Depto. Académico de Mecánica) (Ing. Rodolfo Sierra - Responsable de la Oficina).

  • Se tenga el Acta de calificación final de la Residencia Profesional. (Expedida por Servicios Escolares)

Es requisito para la acreditación de la Residencia Profesional se cumplan con los dos puntos:

  1. Resultado de los dos reportes de evaluación y seguimiento, que tienen una ponderación del 10% cada uno de la calificación final. Formato de evaluación y seguimiento.  Código: ITA-AC-RP-FO-06.

  2. Resultado obtenido en el formato de evaluación del reporte de Residencia Profesional, que tienen una ponderación del 80% de la calificación final Formato de evaluación de reporte final Código: ITA-AC-RP-FO-07

Es decir que la suma de ambas ponderaciones es del 100%

12.4.7.5 Si los requerimientos y las características del proyecto de la empresa, organismo o dependencia, demandan la participación simultánea de dos o más estudiantes, se elabora un solo reporte de residencia profesional que integra las actividades desarrolladas por cada estudiante, y se sujeta a las evaluaciones establecidas.

12.4.7.6 Para el caso que la Residencia Profesional se realice a través de un proyecto integrador, se evalúa adecuando el informe del proyecto integrador al reporte de Residencia Profesional (Anexo XXVIII), considerándolo con un porcentaje del 100% de la calificación final (Formato de evaluación de reporte final Código: ITA-AC-RP-FO-07).

12.4.7.7 Para el caso que la Residencia Profesional se realice a través de un enfoque de educación dual, se evalúa adecuando el informe de educación dual al reporte de Residencia Profesional (Anexo XXVIII) considerándolo con un porcentaje del 100% de la calificación final (Anexo XXX). (No se encuentra hasta el momento proyectos duales)

12.4.7.8 Para los casos de los proyectos del Evento Nacional de Innovación Tecnológica INNOVATEC que pasen a la fase nacional, y verano científicos o de investigación, se considera la integración de un expediente con la memoria del proyecto, cronograma de actividades con sus respectivas evidencias que demuestre el tiempo empleado en la elaboración del proyecto.

Nota: para este proceso deberás realizar el registro como si fuera proyecto interno de investigación, por lo que deberás realizar cada uno de los pasos para su registro del proyecto, como si fuera residencia en empresa. La memoria del proyecto deberá ser estructurada de acuerdo con el formato de residencias profesional (ver FORMATOS: PASO 3 Metodología en la entrega del reporte final).

NOTA: Es de suma importancia la vigencia de participación en dichos eventos con el fin de considerar la opción de residencia con alguno de estos casos, por lo que deberá ser autorizado por la División de Estudios Profesionales en caso de que este ya haya pasado con fechas anteriores al registro de sus residencias, con el objeto de validar dicho proceso.

Formato.png
Error en Fom Eva 2.jpg

Oficina de Proyectos de Vinculación

Horario de atención:

11:00 a 13:00 horas de Lunes a viernes (días hábiles laborales)

 

E-mail Residencias: residenciasmecmat2018@gmail.com

Sígueme en X: @MecanicaSierra

Sígueme en Facebook: https://www.facebook.com/sierravinculacionmecmat

Sitio web ITA: https://aguascalientes.tecnm.mx/

* Este sitio es solo con fines informativos para los estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes de las carreras de Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Materiales, y solo cumple la función de difundir los formatos y procesos que deberá llevar en el proceso de sus residencias profesionales.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Departamento de Ingeniería Metal-Mecánica

TECNM

@TecNM_MX

➡ El Tecnológico Nacional de México es la Institución de Educación Superior Tecnológica más grande de México, atiende a casi 600 mil estudiantes en 254 campus.

Síguenos en X (antes Twitter).

Yo.jpg
tecnm.png
  • https://www.facebook.com/residencias
  • https://www.linkedin.com/in/rodolfo-
  • X

© 2025 por Rodolfo Sierra O. Creado con Wix.com

bottom of page